InicioInicioLa fibra alimentaria, beneficiosa para prevenir la diabetes 2

La fibra alimentaria, beneficiosa para prevenir la diabetes 2

-

La Organización Mundial de la Salud (organización dependiente de la ONU) publica de forma regular recomendaciones en materia de salud pública. En el año 2003 un grupo de expert@s de la propia OMS y de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) redactaron un informe técnico titulado Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas en el que resumían el estado del conocimiento científico sobre las relaciones entre la dieta y las enfermedades crónicas en ese momento. Una de las conclusiones interesantes era la que me ha llevado a redactar el artículo de hoy, centrado en el papel de la fibra alimentaria en la prevención de la diabetes de tipo 2.

La diabetes de tipo 2, antes conocida como diabetes no insulinodependiente, es la responsable de la mayoría de los casos de diabetes en el mundo. A escala mundial, se calcula que el número de casos de diabetes gira actualmente en torno a los 150 millones. Según las previsiones, esa cifra se duplicará antes de 2025.

La modificación del estilo de vida es el pilar fundamental tanto del tratamiento como de los intentos de prevención de la diabetes de tipo 2. En este otro artículo he profundizado en las recomendaciones generales a nivel de dieta para prevenir la diabetes de tipo 2. Hoy vamos a centrarnos en las investigaciones sobre el papel concreto de la fibra alimentaria.

La fibra alimentaria se puede definir como la parte comestible de las plantas que resiste la digestión y absorción en el intestino delgado humano y que experimenta una fermentación parcial o total en el intestino grueso. La fibra alimentaria cumple la función de ser la parte estructural de las plantas y, por lo tanto, se encuentran en todos los alimentos derivados de los productos vegetales.

Así pues, la evidencia a favor de un efecto protector de los PNA (fibra alimentaria) parece sólida. Sin embargo, como los estudios experimentales sugieren que las formas solubles de PNA son beneficiosas y los estudios prospectivos de cohortes parecen atribuir ese efecto protector a las formas insolubles, se ha optado por clasificar la relación como «probable» en lugar de «convincente».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Sobre mi

Apasionada de la vida y la naturaleza, de mirar y observar. Me gusta la fotografía y cualquier forma de expresión artística, el cine clásico, las novelas con intriga, viajar de copiloto sin rumbo, las charlas en cafés con encanto, y los largos paseos nocturnos con luces de ciudad. Mis dos perros y experimentar en la cocina o en el jardín completan el círculo. Redactora, creadora de contenidos y bloguera desde 2007, (donde compartí mis primeros poemas y relatos en enmabajounroble.blogspot). Ahora compagino mi trabajo en www.eldigitalcartagena.com con formación en crecimiento y desarrollo personal, y por supuesto, con la aventura de esta web donde todo se canaliza y se combina. Bienvenid@s a mi mundo en verde!

Conéctate a mis redes

13,452FansMe gusta
1,063SeguidoresSeguir
44SeguidoresSeguir
1,463SeguidoresSeguir
44suscriptoresSuscribirte

También puedes ver: